Normativa

El INEJ fue creado por la Ley 604/2006, Ley Creadora del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, del 26 de Octubre, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, número 229, del viernes 24 de noviembre. Los Estatutos del INEJ están aprobados por el Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación de la República de Nicaragua el 30 de Julio del 2007, y publicados en La Gaceta, Diario Oficial, de miércoles 8 de agosto de 2007, No. 150.

EL INEJ, por su naturaleza de institución de educación superior, se rige por el Subsistema de Educación Superior de la Ley General de Educación de la República de Nicaragua, Ley 582/2006. En lo que respecta a sus derechos y obligaciones como Persona Jurídica sin fines de lucro, se rige por la Ley General sobre Personas Jurídicas de la República de Nicaragua, Ley 147/1992.

Reconocimiento de titulación

La Ley creadora del INEJ (ley 604/2006) expresa que "los estudios del INEJ están constituidos por Diplomados, postgrados en los niveles de especializaciones, maestrías y doctorados en las diferentes áreas de las Ciencias Jurídicas y las disciplinas afines, cuyos Diplomas y Títulos de especialistas, maestrías y doctorados gozarán del pleno reconocimiento legal nacional e internacional" (art. 4)

Registro ante el CNEA

El Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), está inscrito en el Registro Nacional de las instituciones de educación superior de Nicaragua del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de la República de Nicaragua.

Acreditación por el CNEA

El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) como parte del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la República de Nicaragua, ha otorgado al Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), la Acreditación de Mínimos de Calidad Institucional en el “Nivel de Optimizado”

¿Qué significa acreditación "nivel de optimizado"?

En el proceso de acreditación, las Instituciones de Educación Superior, podrán obtener una de las siguientes categorías de Acreditación:

  1. Acreditación optimizada. En los casos en que se cumpla plenamente con los criterios, estándares e indicadores, el CNEA otorgará Certificado de Acreditación válido por cinco años.
  2. Acreditación gestionada. Si cumple parcialmente con los criterios, estándares e indicadores, se le otorgará acreditación provisional por tres años.

Art. 41 de la Ley de Reformas Y Adiciones a la Ley Nº. 704, Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación LEY N°. 1087, aprobada el 14 de octubre de 2021. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 199 del 27 de octubre de 2021

INEJ en el Registro de la Propiedad Intelectual

El Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), tiene registrado legalmente sus nombres comerciales y logotipos en el Registro de la Propiedad Intelectual. Todo uso externo necesita autorización expresa del INEJ.

INEJ y el CSUCA

El Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), se rige por las normas de regulaciones académicas promulgadas y reconocidas por el Concejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), sede Guatemala. El CSUCA tiene como objetivo promover la integración regional, y particularmente la integración y el fortalecimiento de la educación superior pública en las sociedades de América Central y República Dominicana.

INEJ miembro activo de ACAP

El Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) es miembro activo de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP), sede Honduras.

La ACAP se creó como asociación civil de beneficio mutuo, de carácter privado de duración indefinida de servicio público, un organismo de integración regional, con participación multisectorial, sin fines de lucro, cuya misión es dar fiabilidad pública de la calidad de la Educación Superior en Centroamérica, a través de la acreditación y reacreditación de programas de postgrado.

La ACAP es un organismo de integración regional, en la que participan instituciones centroamericanas de educación superior públicas y privadas, Confederaciones y Consejos de Educación Superior, como, por ejemplo, la Secretaria General del CSUCA. Esta conformación multisectorial le da un carácter innovador al aseguramiento de la calidad de la Educación Superior.

Acreditación de vigencia

Para acreditar la vigencia de la ley creadora del INEJ y la inexistencia de otras leyes que la modifiquen, alteren, condicionen o restrinjan de alguna manera haga clic sobre los siguientes enlaces de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua:

Ley general de educación
Ley creadora del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica

DESCUBRA MÁS

Mallas Curriculares

En esta sección podrá encontrar las mallas curriculares de los programas culminados.

Ver más

Convocatorias Abiertas

Descubrir convocatorias abiertas para nuestros programas de estudios superiores.

Enviar correo

Docentes

Conoce a los prestigiados profesionales que forman parte de nuestro cuerpo de docentes.

Conozcalos